Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi Suspend isse ultrices hendrerit nunc vitae vel a sodales. Ac lectus vel risus suscipit venenatis.

Amazing home presentations Creating and building brands

Projects Gallery

 
UDO / Nosotros
Dr. José Miguel Esparza
  • Cofundador UDOVALENCIA.
  • Máster Oficial en Dirección Sanitaria y Gestión Clínica. Universidad Internacional de Valencia.
  • Doctor en Medicina por la Universidad Católica de Valencia (UCV).
Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia.
  • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Formación realizada en Hospital General Universitario de Valencia. 2008-2012.
  • Máster de Investigación y Tratamiento especializado del dolor. Título propio de la Universidad de Valencia.
  • Experto Universitario en Dolor. Título propio de la Universidad de Cádiz.
  • Profesor Asociado Doctor en Universidad Católica de Valencia. Facultad de Medicina y Odontología.
  • Co Responsable Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor Hospital IMSKE
  • Cofundador Unidad del Dolor UDO en Hospital Casa de Salud Valencia.
  • Co Responsable de la Unidad de Tratamiento del Dolor en Sanitas Centro Médico Valencia.
  • Miembro de la Sociedad Española de Dolor (SED).
  • Vocal de la Sociedad Valenciana de Dolor (VALDOLOR)
  • Miembro de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR).

El Dr. José Miguel Esparza Miñana es médico anestesiólogo y experto en tratamiento del dolor crónico. Desde que en el año 2008 comenzó su especialización en el Hospital General Universitario de Valencia ha presentado gran interés en proporcionar una asistencia de gran calidad a sus pacientes así como en la formación en tratamiento del dolor. Tras finalizar esta etapa y durante más de 10 años estuvo prestando servicios asistenciales en el Hospital de Manises, primero como Coordinador de la Unidad del Dolor y posteriormente como Jefe de Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor. Así mismo, durante todo este tiempo ha llevado a cabo múltiples cursos de formación, proyectos de investigación, publicación de artículos en importantes revistas de impacto científico y diversas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Esto le ha llevado a ser profesor en la facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Católica de Valencia. Dada su concienciación con la asistencia a pacientes con dolor y su motivación por la docencia, en 2016 decidió emprenderse en esta nueva empresa con el objetivo de proporcionar una asistencia eficaz y una docencia de calidad. Actualmente realiza sus funciones asistenciales como Responsable del Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor del Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE), Unidad del Dolor del Centro Médico Sanitas, Unidad del Dolor del Hospital Casa de Salud y Unidad del Dolor en el centro Chronic Especialidades Clínicas en Xirivella.

Dr. Moncef Belaouchi
  • Cofundador UDOVALENCIA
  • Licenciado en Medicina por la Universitat de València, 1999-2004.
  • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Formación realizada en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 2005-2009.
  • Máster en Gestión y Dirección de Servicios de la Salud, Madrid, 2013.
  • Experto Universitario en Dolor. Título propio de la Universidad de Cádiz.
  • Fellowship en Anestesia Pediátrica en la Sociedad Europea de Anestesia, Lyon (Francia).2011.
  • Co Responsable Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor Hospital IMSKE
  • Cofundador Unidad del Dolor UDO en Hospital Casa de Salud Valencia.
  • Co Responsable de la Unidad de Tratamiento del Dolor en Sanitas Centro Médico Valencia

El Dr. Moncef Belaouchi es médico anestesiólogo especialista en tratamiento del dolor crónico. Después de su formación como médico en la Facultad de Medicina de Valencia, continuó formándose en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor en el hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Se ha preparado para ofrecer la mejor calidad asistencial a través de múltiples estancias en diferentes hospitales en España y Europa, cursos de experto y máster. Desde el año 2013 presta sus servicios asistenciales diversos centros privados en Valencia. Dedica gran parte de su tiempo no asistencial a la docencia en dolor y en otras áreas como puede ser la seguridad del paciente o la formación de enfermería. Y sigue actualizando sus conocimientos a través de múltiples cursos, publicaciones y comunicaciones en congresos. Todas esas inquietudes le han llevado a crear este proyecto que reúne las dos vertientes de la medicina: «Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás». Actualmente realiza sus funciones asistenciales como Responsable del Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor del Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE), Unidad del Dolor del Centro Médico Sanitas, Unidad del Dolor del Hospital Casa de Salud y Unidad del Dolor en el centro Chronic Especialidades Clínicas en Xirivella.

Dr. José Vicente Catalá
  • Doctor en Medicina por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
  • Licenciado en Medicina por la Universidad Católica de Valencia, 2007-2013.
  • Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Formación realizada en Hospital General Universitario de Albacete, 2014-2018.
  • Curso Universitario de Bases del Dolor Crónico. Universidad Francisco de Vitoria
  • Experto Universitario en Dolor. Título propio de la Universidad de Cádiz.
  • Experto Universitario en anestesia regional guiada por ecografía. Universidad de Salamanca.
  • Experto Universitario en Anestesiología Pediátrica. Universidad Católica de Valencia.
  • Facultativo Especialista de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en el Hospital de Manises, desde febrero de 2019.
  • Coordinador Unidad del Dolor en el Hospital de Manises.

El Dr. José Vicente Catalá Ripoll se dedica desde que inició su formación en 2014 a la anestesiología, dedicando la mayor parte de sus últimos años formativos y asistenciales al tratamiento de pacientes con dolor crónico. Desde 2019 trabaja en el Hospital de Manises, ejerciendo actualmente como coordinador de la Unidad del Dolor. Igualmente, está dedicado a la docencia de los estudiantes de medicina y residentes de anestesiología, ejerciendo tanto como tutor de prácticas como tutor de residentes, con el objetivo de aportar su conocimiento y despertar su pasión por el tratamiento del dolor en los futuros profesionales.

Dr. Raúl García Molero
  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia (1999 – 2004)
  • Formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en el Hospital General Universitario de Alicante (2005-2009)
  • Especialista Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario de La Plana, Vila-real, Castellón, desde 2009 hasta la actualidad.
  • Profesor asociado asistencial de Anestesiología y Terapéutica del dolor, Grado de Medicina, Facultad ciencias de la Salud en la Universitat Jaume I de Castellón, desde 2014 hasta la actualidad.
  • Máster Propio Universitario en anatomía ecográfica aplicada al intervencionismo en anestesia regional y dolor de la Universitat de Valencia.
  • Full Instructor en Soporte Vital Avanzado y Soporte Vital Básico por la European Council Resuscitation.
  • Instructor en Soporte Vital Básico – Desfibrilador Externo Automático por el Plan Nacional de RCP.

El Dr. Raúl García Molero es especialista en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor, con una sólida trayectoria clínica y docente. Se licenció en Medicina por la Universidad de Valencia en 2004 y completó su formación MIR en el Hospital General Universitario de Alicante, donde se especializó en técnicas avanzadas de anestesia y manejo del dolor.
Desde 2009, desempeña su labor asistencial en el Hospital Universitario de La Plana, en Vila-real (Castellón), donde se ha consolidado como un referente en su área. Compagina su actividad clínica con la docencia, siendo profesor asociado asistencial de Anestesiología y Terapéutica del Dolor en el Grado de Medicina de la Universitat Jaume I de Castellón desde 2014.
Su formación se completa con un máster en anatomía ecográfica aplicada al intervencionismo en anestesia regional y dolor por la Universitat de València. Además, es Full Instructor en Soporte Vital Avanzado y Básico acreditado por el European Resuscitation Council e Instructor en Soporte Vital Básico – DEA por el Plan Nacional de RCP. Su compromiso con la formación, la docencia y la atención al paciente hacen del Dr. Raúl García Molero un profesional de referencia en el tratamiento intervencionista del dolor.

Dra. Patricia Boscà Cortés
  • Diplomatura de enfermería. Escuela de enfermería “La Fe”, Valencia. (2002-2005)
  • Licenciatura en medicina. Facultad de medicina de valencia. (2005-2011)
  • Formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en el Hospital Universitario La Fe de Valencia.
  • Master propio en actualización en Anestesiología, Reanimación y Técnicas del Dolor. Universidad Cardenal Herrera. 60 créditos ECTS.
  • Diploma de especialización de introducción a las ciencias básicas y clínica en anestesiología y cuidados críticos.
  • DUE en unidad de grandes quemados en el hospital la fe de valencia y servicio de urgencias en el hospital la fe de valencia durante el periodo 2005-2011.
  • Especialista Anestesiología y Reanimación en diversos hospitales públicos de la comunidad valenciana durante los años 2016-2023.

La Dra. Patricia Boscà Cortés es especialista en anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor, con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito hospitalario. Inició su trayectoria profesional obteniendo la diplomatura en Enfermería por la Escuela de Enfermería “La Fe” de Valencia (2005), donde trabajó en la unidad de grandes quemados y en el servicio de urgencias del mismo hospital durante su etapa formativa.
Posteriormente, se licenció en Medicina por la Universidad de Valencia (2011) y completó su formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en el Hospital Universitario La Fe de Valencia. Complementó su especialización con un máster propio en actualización en Anestesiología, Reanimación y Técnicas del Dolor por la Universidad Cardenal Herrera, así como un diploma de especialización en introducción a las ciencias básicas y clínica en anestesiología y cuidados críticos.
Entre 2016 y 2023, ha desarrollado su labor profesional como especialista en anestesiología y reanimación en diversos hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, destacando por su compromiso con la atención integral al paciente y un enfoque personalizado en el tratamiento del dolor.

Dra. Silvia Llopis Pla
  • Licenciatura en Medicina y Cirugía en Julio de 1993 por la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia.
  • Formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en el Hospital Universitario La Fe de Valencia.
  • DESA (Diplomada European Society of Anaesthesiology) en Diciembre del 2017.
  • Médico Adjunto en el Pabellón de Rehabilitación del Hospital Universitario La Fe de Valencia desde 2000 al 2002.
  • Médico Adjunto en el Hospital Universitario de la Ribera (Alzira) desde el 2002 hasta la actualidad.
  • Tutora de Residentes del Hospital Universitario De la Ribera desde 2020.
  • Profesor Asistencial de Prácticas de Anestesiología y Reanimación de la Universidad Católica de Valencia en el Hospital Universitario de la Ribera.
  • Diploma de Especialización Anestesiología y Cuidados Críticos por la Universidad de Valencia en Diciembre 2016.
  • Master Propio en Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia. Diciembre 2019.
  • Master en Cirugía Mayor Ambulatoria. ASECMA. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, Enero 2020
  • Master Propio en Actualización en Medicina Intensiva. Universidad CEU Cardenal Herrera. Mayo, Valencia 2022.
  • Título de Experto Universitario en Anestesia y Cuidados Críticos, Manejo Integral de la Vía Aérea, Anestesiología pediátrica y Obstétrico-Ginecológica, Anestesia Loco-regional y Terapéutica del Dolor. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia, Febrero 2020.

La doctora Silvia Llopis se licenció en la Facultad de Medicina de Valencia y continuó su formación académica obteniendo el título de especialista en Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario La Fe. Durante los primeros años como profesional, desarrolló su actividad asistencial en los Servicios de Traumatología, Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario La Fe, para trasladarse en el año 2002 al Hospital Universitario de la Ribera donde presta servicios anestésicos hasta la actualidad. Durante varios años, complementó su actividad como anestesióloga de la Clínica Oftalmológica Baviera prestando servicio en gran variedad de cirugías oculares. A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en el desarrollo de Protocolos de Rehabilitación Multimodal, en varias especialidades quirúrgicas. Durante más de 10 años trabajó en el Servicio de Cirugía Ambulatoria del Hospital Universitario de la Ribera logrando una experiencia en Cirugía maxilo-facial, Traumatología, Cirugía general y Cirugía vascular.
Así mismo, durante este tiempo, ha complementado su formación obteniendo el titulo postgrado de la Sociedad Europea de Anestesia, además de la realización de varios Masters ,asistencia a múltiples congresos de Anestesiología y Reanimación, tanto a nivel nacional como internacional, así como, presentación de comunicaciones en los mismos. Desde hace varios años, colabora con la Universidad de Medicina como coordinadora de las prácticas en el área quirúrgica. Gracias a su motivación por la docencia, actualmente forma parte del Grupo de Tutores del Servicio de Anestesiología y Reanimación con la finalidad de garantizar una excelente formación a los residentes asignados a su cargo. Desde 2021, complementa su actividad asistencial y docente en el Servicio de Anestesiología del Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE), donde desarrolla su gran pasión, la anestesiología.

Dra. Miriam López Segura
  • Licenciatura en Medicina por la Universidad de Murcia
  • Formación MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (2014-2018)
  • Facultativo Especialista en Anestesia, Reanimación y terapéutica del en Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena (2018-2022)
  • Facultativo Especialista en Anestesia, Reanimación y terapéutica del dolor. Sección Anestesia infantil. Hospital Universitari i Politènic la Fe (Valencia). (2022-actualidad)
  • Miembro de los siguientes grupos de trabajo dentro de la Sección Pediátrica de la Sociedad Española de Anestesiología (SEDAR): “Anestesia en cirugía mayor ambulatoria y en áreas alejadas de quirófano en pediatría”. “Monitorización en anestesia pediátrica”.
  • Máster Universitario en Ventilación Mecánica y Apoyo Respiratorio. Universidad de Valencia.
  • Máster Oficial Universitario en Prevención de riesgos laborales. Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Máster Oficial Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad de León.
  • Título experto universitario en el manejo integral de la vía aérea. Universidad Católica de Valencia.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad de Murcia, dentro del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
  • Máster en Anestesia Pediátrica, Dolor y Cuidados Intensivos Perioperatorios. UNIR.

La Dra. Mirian López Segura es Médico Especialista en Anestesia, Reanimación y terapéutica del dolor desde 2018. Comenzó su formación como especialista en el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena en 2014, lugar en el que estuvo ofreciendo sus servicios asistenciales hasta el 2022. Implicada con la calidad asistencial y formación de la especialidad, fue nombrada tutora de residentes de anestesiología en sus dos últimos años. Tras finalizar esa etapa, comenzó su subespecialización como anestesióloga pediátrica en el Hospital Universitari i Politècnic la Fe, lugar en el que continua prestando servicio actualmente. Comprometida con la investigación y la divulgación científica, fue titulada Dra. Cum laude en Medicina por la Universidad de Murcia en 2020 y es miembro de dos grupos de trabajo dentro de la Sección Pediátrica de la SEDAR.

¿Quieres saber más sobre nosotros? ¿O sobre nuestra metodología para aliviar el dolor crónico?